top of page

DESBORDAMIENTOS IV 
Como abrebocas al congreso, se realizaron talleres en el marco de DESBORDAMIENTOS para incentivar las participaciones en las diversas modalidades de ponencias.

La conferencia performática como dispositivo escénico-conceptual

Por Alejandra Ceriani

 

¿Qué sería una conferencia performática, charla performativa o performance hablada? Podríamos decir que son posibles traducciones para un formato que entrelaza lo escénico, lo visual, lo auditivo, lo discursivo y la investigación.

Son propuestas que hacen visibles indagaciones que integran a la documentación tradicional, formatos audiovisuales y corporales en tiempo real.

Para este encuentro les proponemos las siguientes interpelaciones: ¿Cómo articular lo propio de lo que se profesa como académico, con la interpelación activa que instaura la performance? ¿Qué relaciones creamos entre la praxis artística y los discursos de la teoría?

 

Alejandra Ceriani es Doctora en Arte y Magíster en Estética y Teoría de las Artes, Facultad de Bellas. Investigadora  categorizada III; Profesora y Licenciada en Artes Plásticas, orientación Pintura y Cerámica. Dirigió y actualmente co-dirige Proyectos de investigación y desarrollo UNLP (PI+D) sobre Realidad Aumentada. 

Directora de la publicación online “Estudios sobre cuerpo, la performance y tecnologías  emergentes” .Participa de ponencias y publicaciones en diversos medios nacionales e internacionales. Dicta seminarios en UNLP, UNA, UNTREF, UNQUI  virtual. Coordina y dirige la Cátedra Libre de Educación y Mediación Digital en Danza y Performance (http://tecnologiaydanza.blogspot.com/), UNLP. Trabaja en instalaciones interactivas con captura óptica de movimiento: Proyecto Speakinteractive con sensores bioeléctricos, Proyecto Wimumo así como en otras colaboraciones escénicas y en red.

Cuerpo Virtual. Video Danza, IA y Políticas de la Visualidad 

Por Bruno Bresani 

Este taller propone una inmersión en la creación de video danza utilizando herramientas de inteligencia artificial como medio de exploración del cuerpo en su dimensión virtual, abordando el cuerpo como una entidad fluida que se desvincula de sus fronteras físicas para habitar el espacio digital. Se trabajará en la construcción de piezas audiovisuales que interroguen la relación entre presencia, movimiento y mediación tecnológica, cuestionando la política de la visualidad y como se convierte en un acto de resistencia que desdibuja los contornos corporales.

 

Bruno Bresani es un artista migrante y observador cuya práctica transita entre lenguajes, territorios y preguntas. Nacido en Brasil y formado en México, su obra se despliega a través de instalaciones, videos, audios e imágenes que tensionan los límites de la representación, explorando los territorios expandidos de la narrativa.

Bresani habita las grietas del sentido: esos espacios donde los absolutos se quiebran y surgen preguntas sobre el tiempo, la mirada, la memoria y el cuerpo.

 

Dictado los días 22, 29 de mayo y 12 de junio (Tres encuentros de dos horas) en los siguientes horarios: México: de 1:00 pm a 3:00 pm // Colombia: de 2:00 pm a 4:00 pm // Argentina: de 4:00 pm  a 6:00 pm.

bottom of page