top of page

 

1er CONGRESO INTERNACIONAL 

DE VIDEODANZA REDIV - 2025

“CUERPOS GEOPOLÍTICOS EN TERRITORIOS DIGITALES”

 

APERTURA EN LA

CINEMATECA DE BOGOTÁ | 28 DE OCTUBRE

Lugar: Cinemateca de Bogotá

Carrera 3 N° 19-10, Bogotá - Colombia

 

7:00 pm 

Muestra de Videodanza. Selección y curaduría de la Red Iberoamericana de Videodanza - REDIV

 

DESPLAZADA - Laura Benavides (COL - EST)

LOS SUEÑOS - María Fernanda VAllejos (ARG)

REGRESO A CASA - Angélica Burgos Colls (VEN)

FICTICIA, PRÁCTICAS EN DELAY - Noel Rosas - Paola Escotto (UY)

LES BARBARES - Soraya Vargas (COL)

PELLEJO - Federico M. Panizza (ARG)

VANITAS - Vinicius Cardos (BR)

ENTRADA LIBRE

​​​

 

DÍA 1 |  29 DE OCTUBRE

Lugar: Pontificia Universidad Javeriana

Centro Ático

Cl. 40b # 6 - 23, Bogotá – Colombia

8:00 a 9:00 am - Registro de participantes

 

9:00 a 10:00 am - Conferencia inaugural

Ponente internacional Alejandra Ceriani. PhD. en Artes, UNP.(ARG- REDIV)

Transformaciones y Perspectivas de la Escena Tecnológica: un Análisis de lo Analógico, Digital y Algorítmico en la Danza Performance

Modera: Sofía Orihuela. Gestora Cultural (BOL, REDIV)

 

10:00 a 10:15 am - Coffee break

 

10:15 a 12:00 pm  - Eje 1: Curaduría y archivos en Videodanza

 

Ponentes: 

Darla Anaís Alarcón Santos (ECU).  "Conjurando fasmas liminales: cuerpo, archivo y afecto en una videodanza situada desde la silla manteña. 

 

Duna Dias(BR), Astergio Pinto(COL), Daisy Servigna: (VEN-CR)  "Cartografías curatoriales del cuerpo digital". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Blas Payri: (ESP) Decodificando la Videodanza: Lenguaje Cinematográfico y Coreográfico como Clave para la Apreciación Crítica". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Christina Elias: (BR) "Diários de um minuto: O arquivo como dispositivo  performativo".

Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Karen Lino: (BR) Quintal de Mariza. Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Preguntas del público

 

12:00 a 12:30 pm - Conferencia ponente nacional Eduardo Ruiz. Doctorado en Estudio y prácticas de las artes. PhD en Artes. UQAM (Colombia - Canadá).

“Metáfora visual: sentido de la experiencia”. Modalidad virtual. Idioma: español.

Modera y presenta: Sofía Orihuela.

 

12:30 a 2:00 pm - Almuerzo

 

2:00 a 3:15 pm - Eje 2: Tecnología, ética y creatividad

 

Ponentes:

Bruno Pablo Bresani Teixeira: (MEX) "Poéticas del error en la construcción de lo inconsciente en la cultura digital". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Diego Alejandro González Martínez: (COL) Danza en la era algorítmica: ¿es posible que el cuerpo sensible sea afectado por la inteligencia artificial en la creación dancística?  Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Cynthia Candelas: (MEX) "Tecnopoéticas del Movimiento Híbrido". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Diogo Angeli Theotonio:  (BR) "Corpos em suspensão: videodança e as fabulações do corpo-mídia". Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Preguntas del público

 

3:15 a 3:30 pm - Coffee break

 

3:30 a 4:45 pm - Eje 2: Tecnología, ética y creatividad

 

Ponentes:

Fernanda Xavier Sabino de Oliveira: (BR) "Tecnologias Assistivas, Videodança e Visibilidade: A Emergência de Artistas com Deficiência na Cena Contemporânea Brasileira Pós-Pandemia". Modalidad Presencial. Idioma: portugués.

 

Kenne Felipe Alves Vieira: (BR) "Interiorização da videodança: A obra 'Muito ITA, neste AJÁ' como forma de valorização da identidade local". Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Preguntas del público

 

5:00 pm a 5:45 pm - Muestra de Videodanza. Selección y curaduría de la Red Iberoamericana de Videodanza - REDIV: María Fernanda Vallejos, Carolina Posada, Soraya Vargas. 

Piezas premios de Festivales REDIV y de algunos ponentes del Congreso Internacional

de Videodanza REDIV.

 

ALFONSINA Una mujer en muchas  (COL)

Dirección, coreografía y guión: Diana Castañeda

Bailarinas: Melanie Valverde, Lizeth Ricardo, Diana Castañeda y Valentina Pérez

Dramaturgia: Claudia Salas

 

ELEFANTE (BR)

Cineasta y Producción: Pedro Siqueira

Coreografía: Flávio Calefi, Sarah Lorenzoni

 

PULSO COLECTIVO (VEN)

Dirección: Leoranny Petit

Selección Oficial 2025 en Festival Cuadro por Danza - Venezuela

 

CONATUS (COL)

Dirección artística: Ataka Colectivo

Idea original: Naydú Pulido

Intérpretes/Creadores: Christian Jiménez, Derly Torres, Naydú Pulido

Música, montaje y edición audiovisual: Edward Forero

 

ALICIA EN EL RÍO DE LA PLATA (ARG/ CR)

Dirección: Diego Alejandro

Producción: Margarita Peralta.

Guión: Margarita Peralta y Diego Alejandro

Coreografía: Pablo Fermani


DÍA 2 |  30 DE OCTUBRE

 Lugar: Hemiciclo Biblioteca Universidad Jorge Tadeo Lozano

 Cra. 4 #22-40 Piso 2, Bogotá - Colombia

8:00 A 8:30 am - Registro de participantes

 

8:30 a 10:45 am - Mesa REDIV - Eje 1: Curaduría y archivos en Videodanza y Eje 2: Tecnología, ética y creatividad

 

Ponentes:

Mauro Sebastián Cacciatore: (AR) "Curaduría Como Práctica Discursiva: Consideraciones Desde La Videodanza". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Claudia Margarita Sánchez:  (AR) "El CAV. Festivales como archivo, el cuerpo de una memoria colectiva". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Carolina Soler y Ladys Gonzalez: (AR) "Tiempo, archivo y circularidad en el cine de la comunidad qom del paraje Maipú". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Ximena Monroy: (MEX). “Coreocinema: Constelación de nociones transmedia”. Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Andrés Abreu: (CU).  “Desde el umbral de la era de la e-imagen. Una exploración intermedial al cuerpo danzante en la cultura audiovisual”. Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Fausto Patricio Jijón Quelal: (ECU - MEX) "La quinta pared: Reconfiguración del vínculo espectador-creador." Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Preguntas del público

 

10:45 a 11:00 am - Coffee break

 

11:00 a 12:30 pm - Eje 3: Formación y Nuevos Retos

 

Modera y presenta: Alejandra Ceriani.PhD. en Artes, UNP.(ARG- REDIV)

 

Ponentes:

Roberta Castro: (BR) Vestígios na Tela: uma metodologia que nasce da troca de subjetividades. Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Coletivo Miritins: (BR) Augusto Neves; Gizelle Alves; Roberts Mello; Michel Schettert (responsável pela proposta): "Miritins: Laboratório de pesquisa em audiovisual".  Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

David Padilla: (ECU) "La cámara y el movimiento". Modalidad presencial. Idioma: español. 

 

Preguntas del público

 

12:30 a 2:00 pm - Almuerzo

 

2:00 - 3:00 pm - Conferencia ponente internacional Sofía Orihuela, Gestora Cultural (Bolivia, REDIV)

Del Cuerpo al Territorio: Hacia una Teoría de las Ontodanzagrafías en la Videodanza

Modera y presenta: Alejandra Ceriani.

 

Preguntas del público

 

3:00 a 4:15 pm - Eje 3: Formación y Nuevos Retos

Modera: Alejandra Ceriani

 

Ponentes:

Dinah Schonhaut: (AR) "Danza de bolsillo. "Digitalidad y procesos de Comunicación/Educación de la danza en la región latinoamericana". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Ana Manuela Jara Ramírez: (COL) "Huellas de memoria". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Valentina Camus: (CH - AR) "Limítrofe: entre el cine y la danza. Nuevas prácticas y experiencias de composición coreográfica basadas en el desarrollo y circulación del film Electrocardiograma". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Preguntas del público

 

4:15 a 4:30 pm - Coffee break

 

4:30 a 5:45 pm - Eje 4: Cuerpos y territorios políticos 

 

Presenta: Alejandra Ceriani

 

Ponentes:

Josefa Rouse da Silva: (BR) Mulheres Negras - Performances Poéticas". Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Cézanne Bertrand Oliveira Conce Rocha: (BR) "Que a morte esteja convosco" Modalidad presencial. Idioma: portugués.

 

Rosely Conz: Alma no Olho: (BR) "(Re)encuadrando la película de 1973 de Zózimo Bulbul a través de la videodanza" o en portugués "Alma no Olho: (Re)Enquadrando o Filme de Zózimo Bulbul (1973) através da Videodança".  Modalidad virtual. Idioma: portugués.

 

Abi Bais: (AR) "Intersecciones en lo erótico: Una mirada desde la Videodanza y desde la Expresión Corporal." Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Preguntas del público

DÍA 3 |  31 DE OCTUBRE

Lugar: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Aduanilla de Paiba

Auditorio Central

Calle 13 N° 31-75, Bogotá – Colombia


 

7:30 a 8:30 am - Registro de participantes

 

8:00 a 9:00 am - Conferencia ponente nacional.  Édgar Vite, PhD en Filosofía, Especialización en Estética y Teoría del Arte (México-Colombia).

Las nuevas poéticas del cuerpo y de la imagen en el campo de la Videodanza y más allá de ella.

Presenta y modera: Diego Carrera (UY), Mgtr. en Teoría y Crítica del Producto Audiovisual.

 

9:00 a 10:15 am - Eje 4: Cuerpos y territorios políticos

 

Ponentes:

Jan Marceau: (COL) "HUELLA INCORPÓREA: cuerpos que esperan, cuerpos que codifican". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Alejandra Olvera Rabadán: (CU) "Ecopedagogía del cuerpo territorio en la videodanza". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Mónica Prado Parró (PE) "Zurcido Invisible". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Dulcinea Segura (AR) "El cuerpo loopeado en Iván Haidar". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Preguntas del público

 

10:15 a 10:30 am - Coffee break

 

10:30 a 11:30 am - Ponentes Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y Hospital San Juan de Dios - “Piezas en Videodanza, Cuerpo y Memoria en el Hospital San Juan de Dios”.

Moderan: Bibiana Carvajal Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Daniela García Hospital San Juan de Dios. 

Modalidad presencial. Idioma: español.

 

11:30 a 12:30 pm - Eje 5: Estéticas en Videodanza (sin preguntas)

 

Ponentes:

 

Elizabeth Pérez,  Deissy Pérez y Lina Betancur Mesa: (COL) "De los sueños a la danza en pantalla ¿Cómo interpretamos nuestros sueños con cinedanza?". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Sofía Castro: (AR) "Romper el español: apuntes para una videodanza accesible". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Aquiles Cuervo: (COL) "Bailarina sonámbula". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Ana Sedeño Valdellos: (ES) "Aproximaciones a la videodanza de baile flamenco". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

12:30 a 2:00 pm -  Almuerzo

 

2:00 a 3:30 pm - Eje 5: Estéticas en Videodanza 

 

Modera: Diego Carrera .

Ponentes:

Daniela Patricia Franco Rios: (COL) "lmpacto de la Inteligencia Artificial en la creación de videodanza de terror: estudio de la investigación-creación RFS-ReFlejoS". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Lía Gabriela Arenas Arce: (CH) "(an)danzas: posibilidades de una productividad alternativa. La pregunta por el cuerpo en la ciudad y la construcción de escenarios para la danza a través del registro audiovisual". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Derli Milena Torres Alvira / Edward Andrey Forero Aguirre: (COL) "Habitar la imagen: estéticas y procesos desde una práctica colectiva en videodanza". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Diana Castañeda: (COL) Propiciar el movimiento y la reflexión a través de una experiencia de interacción con la luz: proyecto piloto de un artefacto escénico inmersivo con video proyección". Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Preguntas del público

3:30 a 4:00 pm - Coffee break

4:00 a 5:45 pm - MESA REDIV Ejes 3, 4 y 5 

Conclusiones finales 

 

Presenta Diego Carrera 

 

Diego Carrera (UY): "Videodanza y Formación universitaria".  Modalidad presencial. Idioma: español.

 

Daniela Guimarães: (BR) Idioma: portugués.

 

Paola Escotto y Natalia Burgueño: (UY) "Prácticas de composición para la escena expandida. Acercamiento a una sistematización de laboratorio de coreocinema". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Ana Baer: (MEX) Muestra de videodanzas. Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Denise Matta: (BR) MOMÓRIA DO FUTURO - Corpo Dança memória - Performance de dança e video. Modalidad presencial. Idioma: portugués.

 

María Fernanda Vallejos: (AR) "DERIVA CORPÓREA"  Modalidad virtual. Idioma: español. 

 

Yolanda M. Guadarrama: (MEX) "Ocurrencias y conceptos en la danza para la pantalla". Modalidad virtual. Idioma: español.

 

Conclusiones finales a cargo de Alejandra Ceriani, miembro REDIV. 

 

CIERRE: MIEMBROS REDIV

 

 

LABORATORIO DE VIDEODANZA INFANCIA REDIV               Laboratoristas: Sofía Orihuela y Bernardette Rodríguez                           01 de noviembre                                                                                         9:00 a.m.                                                                                                                Biblioteca Pública Virgilio Barco En el marco del Congreso Internacional de Videodanza REDIV.                                            Organizan: REDIV - HISTERIA CINEMADANZA                              Apoyan: SCRD, IDARTES                                                                 Colaboran: CREA, BIBLORED, BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

MUESTRA DE VIDEODANZA INFANCIA - CURADURÍA REDIV

 

Curadoras:Ladys Gonzalez, Sarah Ferreira, María Fernanda Vallejos, Constanza Cordovez , Soraya Vargas.

01 de noviembre

4:30p.m.

Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av. La Esmeralda #57–60, Teusaquillo, Bogotá).

1. Sueños de Samsara. Dirección: Paola Leguizamon (Suesca - Colombia)

2. El dilema de los animales. Dirección: Carolina Schaller (Chaco/Argentina)

3. Páramo Suyay-Páramo Esperanza Dirección: Soraya Vargas (Usme - Colombia)

4. The Last Children. Dirección: Fu Le (Francia)

5. Becoming. Dirección: Anabella Lenzu (Argentina / EUA)

6. Viajando en el país de las Maravillas. Dirección: Fu Le (Francia)

7. Becoming / Convirtiéndose. Dirección: Anabella Lenzu (Argentina)

8. Requiem Parte I,. Dirección: Agnese Vanaga, Jeremias Ferreri (Argentina)

9. Ascendente. Dirección: Valentina Camus (Argentina)

10. Childhood - Adulthood. Dirección: Jagoda Turlik (Polonia)

11. Elementos. Dirección: Corporalidad Expandida, Ámparo Bernardo, Juan Morales y Colegio Inmaculada Concepción (Argentina)

PROGRAMA GENERAL

bottom of page