top of page

CONGRESO 2025

​​​

El Primer Congreso Internacional de Cuerpos Geopolíticos en Territorios Digitales: Videodanzas en el siglo XXI, REDIV 2025, se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en Bogotá, Colombia.

Organizado por la Red Iberoamericana de Videodanza (REDIV) y la productora y festival Histeria Cinemadanza, este evento busca ser un espacio de encuentro y reflexión sobre la intersección entre la danza, el video y las nuevas tecnologías, con el objetivo de fortalecer la creación, la formación y la difusión de la videodanza en Iberoamérica.

OBJETIVOS

Promover la discusión y el intercambio de conocimientos sobre videodanza, abordando temas cruciales como la curaduría, la ética, la formación y los nuevos retos tecnológicos en la creación artística.

 

Facilitar el intercambio de experiencias entre artistas, gestores y académicos sobre prácticas y enfoques innovadores en videodanza.

Promover la reflexión ética en la creación y difusión de obras de videodanza en un entorno tecnológico.

Explorar nuevas metodologías de formación en videodanza, adaptadas a los cambios y demandas del contexto contemporáneo.

Fomentar la colaboración entre universidades y entidades culturales en Iberoamérica para fortalecer la producción y difusión de la videodanza.

Crear un espacio de visibilidad para obras de videodanza emergentes y consolidar redes de trabajo entre profesion

ales del sector

EJES TEMÁTICOS

Curaduría y archivos en Videodanza:

Análisis de los enfoques curatoriales en la selección y presentación de obras.
 
Tecnología, ética y Creatividad:
Impacto de las nuevas tecnologías en la creación, distribución y consumo de videodanza.

Formación y Nuevos Retos:

Metodologías innovadoras en la enseñanza de la videodanza y la adaptación a las nuevas tecnologías.
 

Cuerpos y territorios políticos:
Exploración de cómo la videodanza puede abordar y reflejar problemáticas sociales y políticas contemporáneas.
 
Estéticas en Videodanza:
Elementos espaciales, temporales y tecnológicos, para generar nuevas estéticas y discursos visuales.
Generación de nuevas narrativas

MODALIDAD

El congreso se llevará a cabo en una modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales y virtuales sincrónicas, lo que permitirá la participación de un público más amplio y diverso.

LA ORGANIZACION 

Desde Histeria CinemaDanza en co Producción con REDIV y la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, hemos realizado dos jornadas de Videodanza en 2024, incluyendo conversatorios y muestras, siendo este ya un buen referente de trabajo conjunto de manera híbrida. Del mismo modo, se reconoce una labor ardua y constante desde 2004, junto al Festival Videomovimiento, impulsando en diversas ocasiones laboratorios y espacios de aprendizaje en este fascinante campo, en diferentes ciudades de Colombia, promoviendo la creación y gestión del formato. En 2018 realizamos el Encuentro REDIV, en Bogotá, con la participación de varios gestores de la Videodanza en Colombia y de miembros de la Red Iberoamericana. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, han sido partícipes en la creación y gestión de la Videodanza, además, ciudades como Popayán, Manizales, Ibagué, Leticia, promoviendo la realización de trabajos de artístas colombianos en otros países.

En este contexto, como gestores, nos interesa continuar con la promoción de la Videodanza en lugares remotos y de poco acceso a estos formatos. Buscamos fomentar la creación, difusión y gestión de estas obras, asegurando la participación de estas comunidades en este primer congreso, con muestras, conversatorios y otros.

Con el apoyo institucional, esperamos lograr un reconocimiento para los realizadores y las producciones que emergen de estos lugares de Colombia, destacando su valiosa contribución a la Videodanza. Este congreso no solo será un espacio de visibilidad, sino también una oportunidad para fortalecer redes de colaboración y fomentar el intercambio cultural entre diversas regiones e invitades internacionales.

 

Comité Académico Rediv 2025:

  • Alejandra Ceriani (Cátedra Libre de Educación y Mediación Digital en Danza Performance, Universidad Nacional de La Plata/ Argentina).

  • Beatriz Cerbino (Universidade Federal Fluminense - Brasil)

  • Claudia Margarita Sánchez (Universidad de Buenos Aires Argentina).

  • Daniela Guimarães (Ppgdança/Prodan/ Grupo de Pesquisa Corpolumen: estudos de corpo, imagem e criação em dança. Universidade Federal da Bahia Brasil).

  • Diego Carrera (Mgter. Análisis y Crítica del Producto Audiovisual, Universidad de la República - Uruguay)

  • Ladys Gonzalez (Área danza/Instituto de Artes del Espectáculo/ Universidad de Buenos Aires- Proyecto Corporalidad Expandida - Argentina).

  • Leonel Brum (Doutor em Artes Visuais (UFRJ) - Universidade Federal do Rio de Janeiro - Diretor do Festival dança em foco - Brasil)

  • María Fernanda Vallejos (Instituto Superior Provincial de Danzas “Isabel Taboga” - Universidad Nacional de Rosario UNR - Argentina).

  • Rosângela Fachel (PPGArtes, Universidade Federal de Pelotas - Brasil)

  • Sarah Ferreira (Universidade Federal Fluminense - Brasil)

  • Silvina Szperling (Instituto de Investigaciones y Experimentación enArtes

        y Críticas IIEAC / Universidad Nacional de las  Artes UNA/ Argentina)

  • Soraya Vargas (Festival  y Productora Histeria CinemaDanza / Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Colombia)

  • Mariana Jaroslavsky (Prof. Titular Cátedra Taller de Videodanza - Facultad de Artes,  Diseño y Ciencias de la Cultura-Universidad Nacional del Nordeste -Argentina)


Comité Organizador

  • María Fernanda Vallejos -Argentina

  • Ladys González - Argentina

  • Sofia Orihuela Yucra- Bolivia 

  • Bernadette Rodriguez-Venezuela

 

Comité organizador Colombia

  • Carolina Posada Restrepo 

  • Soraya Vargas

  • Sonia Abaunza Galvis 

  • Yeni Saldaña

​​​​

APOYA: 

Ministerio de Las Culturas, Las Artes y Los Saberes de Colombia.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Bogotá, Cinemateca Distrital.

 

SEDES:  

Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

ENTIDADES COLABORADORAS: 

Fundación Arka, Red Cuerpo danza movimiento, Fundación Integrando Fronteras. 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas/ Facultad de Artes,  Diseño y Ciencias de la Cultura/Universidad Nacional del Nordeste, Cátedra Libre Universidad Nacional de la Plata UNLP.

bottom of page